top of page

Blog

Todo sobre la harina de coco

Esta saludable harina es originaria de Filipinas y nace como un subproducto por el procesamiento de la leche de coco. No solo por su rico sabor si no por que además es libre de gluten, esta harina natural hasta hace poco desconocida, empieza a ponerse de moda y es usada en preparaciones de repostería saludable.


Dentro de sus múltiples beneficios podemos decir que fortalece el sistema inmunológico y rejuvenece la piel.


Su condición gluten free no atiende a procesos industriales o manipulaciones para eliminar ese micronutriente. Esta harina proviene directamente del coco como fruta, encontrando en ella todas sus propiedades naturales sin ningún tipo de modificaciones artificiales.

Dentro de las alternativas de harinas libres de gluten, la de coco es la que tiene el más alto porcentaje de fibra, ideal para aquellas personas con celiaquía o con problemas intestinales o que simplemente quieran aumentar la ingesta de fibra de su dieta.

Por su alto contenido de fibra, proporciona sensación de saciedad por más tiempo.

No tiene colesterol y adicionalmente aporta una gran cantidad de proteínas de origen vegetal, súper útil en la dieta de personas que necesitan altos aportes de proteínas, deportistas y vegetarianos.


Composición


La pulpa de coco, tiene por cada 100 gramos:


15 g Hidratos de carbono ( de los cuales Azúcares 6 g)

9 g Fibra alimentaria

20 mg Sodio 

356 mg Potasio

2,4 mg Hierro

14 mg Calcio

32 mg Magnesio

3,3 mg Vitamina C

0,1 mg Vitamina B6

6 gramos de proteínas

16 de hidratos de carbono


Al ser rico en potasio y otros minerales, como el hierro y el calcio, que ayudan a cuidar la salud ósea, es vital para mantener huesos y músculos fuertes.

El potasio es una sustancia importante que regula la forma en que los músculos se contraen al hacer deporte, y la falta de éste, puede provocar serias lesiones.


Por otra parte, el coco protege las células del corazón y mejora los síntomas de la menopausia y el síndrome premenstrual en mujeres.

En período de gestación resulta muy beneficioso porque fortalece las defensas del bebé.

Por su gran cantidad de nutrientes y por ser fuente de energía es altamente recomendable para las futuras mamás y el bebé.



EN LA REPOSTERIA


Las recetas de repostería que llevan esta harina suelen requerir poco azúcar por su rico y natural sabor dulce, pero en relación con la composición y estructura de la fórmula, debe ser mezclada con otras harinas saludables pues resulta muy seca y le resta humedad al producto final.



RECUERDA: antes de hacer un cambio en tu dieta, consulta a tu médic .


Norma Parrado G.


Commentaires


bottom of page