top of page

Blog

Conoce un poco más de la Dieta Paleo


El Paleolítico es el periodo de la historia de la Humanidad que se inició hace 2,85 millones de años y se extendió hasta hace cerca de 10.000 años.


Es la etapa inicial de la Edad de Piedra, que tiene como una de sus características más representativas, el desarrollo y uso de herramientas fabricadas con piedra.

En esta época el hombre vivía de la caza y la recolección. Es así como la dieta básica se componía de carne de res, pescado, aves, frutas, vegetales, frutos secos y semillas.


Dicho esto, la dieta paleo evita los alimentos que comenzaron a ser frecuentes cuando surgió la agricultura hace casi 10.000 años, tales como productos lácteos, legumbres y cereales, buscando regresar a la dieta básica de la era paleolítica.

Esta dieta se fundamenta en el consumo de frutas, vegetales, nueces , semillas, carnes magras, pescados, marisco y grasas saludables, evitando los lácteos, las legumbres, los cereales los alimentos procesados, los azúcares, los almidones y el alcohol.


Los defensores de esta dieta reconocen entre algunos de sus beneficios:


  • Mejor rendimiento en el deporte

  • Prevención dela diabetes, pues controla los niveles de azúcar en sangre

  • Fortalece y conserva la buena salud de la piel

  • Puede ayudar a aumentar la masa muscular gracias a su alto contenido en proteínas

  • Ayuda a perder peso

  • Disminuye el riesgo de padecer cáncer, colesterol y enfermedades cardiovasculares y autoinmunes

  • Reduce las alergias


Una de las grandes polémicas que genera esta dieta entre sus defensores gira entorno a las legumbres, pues aunque hemos escuchado desde la infancia sobre su beneficio para la salud, hay quienes consideran que este tipo alimentos no generan una buena fuente de proteínas y que entre otras cosas, tienen altos niveles de fitratos (considerados por algunas personas como antinutrientes, es decir, sustancias que inhiben la absorción de nutrientes y disminuyen el valor nutritivo de la dieta).


En relación con los cereales, la principal crítica gira en torno al gluten ( presente en cereales), una traza que en ciertos casos es difícil de digerir y que además en algunas personas puede genera alergias. Adicionalmente consideran que los cereales son alimentos con un limitado aporte de vitaminas y minerales y con un elevado índice glucémico (exceso de azúcar).


Son muchos los beneficios reconocidos y que defienden quienes consideran esta dieta como una de las más saludables dentro de las variadas opciones nutricionales que se conocen hoy en día. Pero de la misma forma, existe una fuerte corriente de detractores que ponen en duda los beneficios de este plan nutricional y entre algunas de las razones que esgrimen desde su posición, relacionamos 2 que tienen que ver con las proteínas:

  • Aunque hay muchos argumentos en contra de la dieta paleo, uno de los más fuertes es calificarla como dieta hiperproteica por el alto consumo de proteínas que implica ( tal vez este hecho pueda balancearse con el consumo elevado de frutas y verduras que establece esta dieta ).


  • Sumado a ello, un exceso de proteínas puede producir “Rabbit starvation” o intoxicación por proteína, un tipo de desnutrición aguda generado por el consumo excesivo de carne magra, sumado a la falta de otras fuentes de nutrientes. Los síntomas pueden ser: diarrea, cefalea, fatiga, baja presión arterial y malestar, que sólo puede compensarse ingiriendo grasas y/o hidratos de carbono.

Toda elección que modifique tus hábitos alimenticios aunque se haga con la mejor intensión y en busca de una vida saludable, debe ser dirigida y vigilada por un especialista.

Consulta a tu médico.


Norma Parrado G.



Comments


bottom of page